
- Objetivo: Capacitación y Perfeccionamiento para periodistas.
- Audiencia: Periodistas y editores de medios.
- Fechas: 16, 23 y 30 de noviembre del 2024
- Horario: 8:30 AM a 12:30 PM
- Ubicación: CDMX
- Modalidad: Presencial
- Total de Asistentes: 49
El curso se desarrollará los últimos tres sábados del mes de noviembre, para obtener tu Certificado debes asistir por lo menos a dos sesiones.
Requisitos para tu registro para obtener tu matrícula: Completar el formulario de registro.
Introducción a la Inteligencia Artificial
- Definición y conceptos básicos de la IA.
- Historia y evolución de la IA.
Impacto de la IA en los Medios de Comunicación
- Casos de uso actuales: generación de contenido, curación de noticias, personalización y análisis de datos.
- Ejemplos prácticos de IA en medios internacionales y locales.
IA y Ética Periodística
- Dilemas éticos: sesgo algorítmico, desinformación y transparencia.
- Discusión sobre los retos y responsabilidades del uso de IA en la práctica periodística.
Herramientas de IA para Periodistas
- Presentación de herramientas prácticas de IA: análisis de sentimientos, verificación de datos, generación automática de resúmenes.
- Demostración y ejercicios prácticos.
Futuro de la IA en los Medios
IA para la Optimización de Contenidos y Audiencias
- Personalización de contenidos y recomendación automática.
- Análisis de datos de audiencia con IA para la toma de decisiones editoriales.
- Ejercicio práctico: Uso de IA para la segmentación de audiencia y personalización de contenido.
Planificación Estratégica para la Implementación de IA en Medios
- Cómo integrar IA de manera efectiva en las redacciones.
- Desarrollo de un plan estratégico para la adopción de IA en sus organizaciones.
Clausura
- Conclusiones y recomendaciones finales.
- Evaluación del taller y entrega de certificados de participación.
MARIANO NAVARRO
Director de la Facultad de Comunicación, UPBERNARDO FLORES
Director de Posgrados de Comunicación, UPGUSTAVO ECHEVERRÍA
Director Media Lab, UPLÁZARO RÍOS
Ex Director Grupo ReformaLIC. ALBERTO BELLO
Director Enfoque NoticiasLIC. PABLO MIER Y TERÁN
Presidente de Fundación DIRÉRUBÉN REBOLLEDO
Mesa de Comunicación
PRIMER SESIÓN
Hoy 16 de noviembre es una fecha significativa para la FUNDACION DIRÉ porque se inicia el primer taller de perfeccionamiento y capacitación para periodistas/comunicólogos, aunque los antecedentes de estos talleres se remontan a finales del siglo pasado.
Decir, según el diccionario de la RAE, significa manifestar con palabras el pensamiento. Decir es un verbo y la primera persona del futuro simple del verbo decir es yo diré…, eso es lo que la fundación quiere, que ustedes digan y digan bien.
Bienvenidos a este primer taller de periodismo e inteligencia artificial, son la primera generación.
Nos gustó también el concepto DIRÉ para la fundación porque resume las tres bases del quehacer periodístico: difundir, realidad y resultados.
Bienvenidos a la Fundación Diré, me da gusto conocer y ver la cantidad, calidad y calidez de los participantes, a partir de hoy están invitados a formar -si lo desean- parte de una red de profesionales empeñados en ser mejores.
Todo esto no podría ser realidad sin la colaboración y la alianza que hemos llevado a cabo con la Universidad Panamericana. Les voy a contar cómo es que tocamos la puerta de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana… Muchas gracias Mariano, muchas gracias UP.
Enmarcan muy bien este arranque de la Fundación Diré dos fechas; el reciente 35 aniversario de la caída del muro de Berlín y el Día Internacional de la Tolerancia que se celebra HOY en todo el mundo.
Libertad, Comprensión y Respeto, tres resortes de cualquier actividad periodística de gran calado, indispensables para dar brillo y peso a lo que a diario decimos.










El Futuro del Periodismo y la Formación Periodística
Alberto Bello
IA 101 para Periodistas
Edgar Rodríguez
Diálogo Corporativo